Triángulo Mariana de Pineda,Masonería en Granada: Constitución del Triángulo Mariana de Pineda en el...

Triángulo Mariana de Pineda,Masonería en Granada: Constitución del Triángulo Mariana de Pineda en el...:


El 21 de enero de 2012 fue  cursada solicitud a la Gran Comisión Permanente, para ante el Gran Consejo Simbólico a celebrar en el mes de marzo, con objeto de constituir, en el Oriente de la ciudad de Granada, un Triángulo masónico que con el nombre de Mariana de Pineda, supondría la restauración en nuestra ciudad de la Masonería Mixta (en igualdad de hombres y mujeres) y adogmática, bajo el amparo de la Gran logia Simbólica Española-Gran oriente Español Unido y bajo la dependencia administrativa de la Respetable Logia Puerta de Oriente nº 69 como Logia Madre.

En el día de hoy, 24 de marzo de 2012 E.·.V.·. el Gran Consejo Simbólico ha aprobado la Constitución del mismo.

A la memoria de nuestra muy querida hermana en el Oriente Eterno

Dolores Gallego Pérez, de nombre simbólico Mariana Pineda, miembro de la Respetable Logia Granada nº 271

y aquellas otras cuyo nombre fue borrado y permanecen con nosotros  en la Cadena.

Notas de un método




"Un método es un camino a recorrer una y otra vez.
  Un camino que se ofrece en modo estable,
                                                       asequible
que no ofrece a su vez preparación ni guía alguna
lugar de llegada má que de partida,
lugar de convivencia por tanto.
Lo que lo ha hecho necesario y posible ha sido borrado,
cancelado previamente.

Se ofrece, pues,como algo inmediato para quien lo encuentra,
quien desde el principio está invitado a encontrarse en él,
                                                                             dentro de él.

U comienzo que es al par un final,
un puro presente,
aunque lo que proponga y exija sea un tiempo a recorrer,un tiempo sucesivo"

María Zambrano



A francisquita

letras,más letras,
líneas,más líneas,
noticias,más noticias,
días ,más días,
semanas,más semanas,
años,más años,
vueltas,más vueltas

nace,muere,
nace ,crece,envejece,muere,
nace, muere
y sigue ,
vida ,

Oh pájaro de vida y muerte, canta !
Oh cascada !
Oh alud de blanca nieve!
Oh tierra!
Oh fuerza!

A tí, que con los brazos caídos me dijiste a cierta distancia, me tiene que ayudar!
y esa misma tarde te deslizabas por las alturas hasta el frío suelo de tu muerte.
A tí, francisquita

Ojalá seas margarita de los valles floridos
y si no,que descanses en Paz
en el dulce lecho del oriente eterno

Mudo

Sin palabras, ni letras, ni números, mudo
La mano en mi boca está vuelta
como me enseñase aquel que vio sin ver

Sin palabras, ni letras, ni números, mudo
como el día que desistí y empecé a vivir

tranquilo, a veces, con pena otras, alegre , a veces, respirando siempre
pero sin palabras, ni letras, ni números, mudo siempre.

ya que sé
que nada sé
qué palabras,
qué letras,
qué números escribiré,
mudo me quedaré, con la mano vuelta sobre los labios estaré
y la sonrisa de esta tarde olvidaré



Colectanea masonica: The Charter of compassion

The principle of compassion lies at the heart of all religious, ethical and spiritual traditions, calling us always to treat all others as we wish to be treated ourselves. Compassion impels us to work tirelessly to alleviate the suffering of our fellow creatures, to dethrone ourselves from the centre of our world and put another there, and to honour the inviolable sanctity of every single human being, treating everybody, without exception, with absolute justice, equity and respect.


It is also necessary in both public and private life to refrain consistently and empathically from inflicting pain. To act or speak violently out of spite, chauvinism, or self-interest, to impoverish, exploit or deny basic rights to anybody, and to incite hatred by denigrating others—even our enemies—is a denial of our common humanity. We acknowledge that we have failed to live compassionately and that some have even increased the sum of human misery in the name of religion.



We therefore call upon all men and women ~ to restore compassion to the centre of morality and religion ~ to return to the ancient principle that any interpretation of scripture that breeds violence, hatred or disdain is illegitimate ~ to ensure that youth are given accurate and respectful information about other traditions, religions and cultures ~ to encourage a positive appreciation of cultural and religious diversity ~ to cultivate an informed empathy with the suffering of all human beings—even those regarded as enemies.



We urgently need to make compassion a clear, luminous and dynamic force in our polarized world. Rooted in a principled determination to transcend selfishness, compassion can break down political, dogmatic, ideological and religious boundaries. Born of our deep interdependence, compassion is essential to human relationships and to a fulfilled humanity. It is the path to enlightenment, and indispensable to the creation of a just economy and a peaceful global community.


Fuente: http://www.colectaneamasonica.blogspot.com/

Epifanía

Roland de Mois, el aragonés


La contribución de Jan

Ahí va!

Gritos de guerra

Ya?

menuda la zapatiesta
menuda la emboscada

Ya?
ay , ay, ay!!!

Quizás una sonrisa,
 y va y se rie

Así,
y ya
Ya?
Sí, ya.


Cistercian chant - Alleluia! Karitate



Cistercian chant - Alleluia! Karitate

Chants des voûtes cisterciennes



Les Anges et la Lumière
Ensemble Venance Fortunat - Anne-Marie Deschamps
Performers: Catherine Heugel-Petit (soprano), Dominique Thibaudat (soprano), Françoise Levy (mezzosoprano), Eric Trémolières (tenor), Gabriel Lacascade (baritone), Antoine Sicot (bass), Philippe Desandre (bass)
This recording centers around the Clairvaux Abbot, Saint Bernard (1090-1153). He was one of the dominant personalities of his age. 


una página pesoana



¡Señor que eres el cielo y la tierra, que eres la vida y la muerte!
¡El sol eres tú y la luna eres tú y el viento eres tú!
Tú eres nuestros cuerpos y nuestras almas y nuestro amor eres tú también.
Donde nada está tú habitas y donde todo está todo-tu templo-, he ahí tu cuerpo.

Dame alma para servirte y alma para amarte.
Dame vista para verte siempre en el cielo y en la tierra,oídos para oírte en el viento y en el mar, y manos para trabajar en tu nombre.

Pessoa,1912

Un poema de Oliveiro de Hadoque

Ναυσικάα


Media vida sin flor,
sé que eres tú,
y que te ocultas en la ciénaga,
y que mandas tu semilla
en las alas
de traidora abeja
al más salvaje prado.

Y yo aquí sin flor,
sé que eres tú,
que te mueres en el prado,
salvaje,
que haces tuya esa tierra
en la que no estoy.

Muerta esa flor,
sé que eres tú,
a lo lejos, a lo lejos
nace un sueño
que tampoco es mío,
pero que a ti te lleva
a tu Shangri-La.

Muere ¿qué flor?
Hay un vientre que jadea
bajo mis manos,
todo gira y gira y es así,
que eres sola la flor,
que muere siempre, entre mis manos,
mientras te espero, en Shangri-La.

Oliveiro de Hadoque

Imagen:Nausicaa y Odiseo, Michel De Sobleau 

El retorno

Now that this is not my city,
Now that I begin to see what it means to be a man
Now its time to return thee, my father


Papel en blanco,las noticias de mi angel

Hoy, cuando cesaba la tormenta , llegó  un mensajero con noticias.
Los acontecimientos relatados eran preocupantes,pareciera que el sentido desapareciera.

Pero acaso, no es ésta una cuestión secreta.
El laberinto siempre está con sus puertas de par en par.

Cuando se marchó,he seguido con el trabajo.

Ora et labora

Si todos somos protagonistas, que se desarrolle la obra.

A Mabel Ocampo, tan lejos , tan cerca


Gracias  hermana, por tus lecturas de las entradas, por tus comentarios.

Cuando decidimos  un día publicar un blog seguramente son múltiples las razones que pueden llevarnos a ello.

Pasa el tiempo, tienes que tomar decisiones, buscar la línea en la que te encuentras centrado.

Al final pasa el tiempo, los años y el camino queda reflejado. Encontrarte en el camino , y compartir a miles de kilómetros de mar y tierra y sin embargo, tan cerca, reconforta.

Permíteme que ésta sea carta sin respuesta .

Un fraternal abrazo, pluie bienaventurada



notas del delirio


Miserere mei Deus

Demasiado humano, falsa excusa

Ineptitud,pobreza de habilidades

Falta de lealtad

Secuencia destructiva

Cómo morir para vivir

Padre mío

Madre mía


Cerré con 7 candados un corazón que se va secando

Miserere mei Deus

Padre apíadate de mí
Madre protégeme con tu manto

Acepto llevar esta carga y hoy dejo de ser algo que nunca fui, espectador.





"Curso superior de ignorancia"

 
Camino de imperfección








Joven,


yo era un vanidoso inaguantable.


«Esto va mal», me dijo un día el espejo.


«Tienes que corregirte».


Al cabo de unas semanas era menos vanidoso.


Unos meses después ya no era vanidoso.


Al año siguiente era un hombre modesto.


Muy modesto.


Modestísimo.


Uno de los hombres más modestos que he conocido.


Más modesto que cualquiera de ustedes.


O sea


un vanidoso inaguantable


viejo.

Miguel Dórs
foto:In the mirror 1, 2007 C-print. 40 x 52 cm Elina Brotherus (Finnish, b. 1972)



La interrumpida balada del Narayama


Vacío, 
en desolada representación.
Dónde dejé tu mano?
cuándo la solté?
Acaso nunca la apreté con fuerza.
como en el pico del Cartujo, 
cuesta el camino de la añorada libertad.

Y no eres tu, soy yo,
quien se detiene en los peñascos del camino
¿Tan diferente este alma,
que tanto me asusta,
que tu mano no me alcance en el ascenso?

¿Es ese temor, el que me anticipa en el ocaso de la esperanza?
 soltando tu mano y sumiéndome en el vacío de la desesperanza,
en la realidad de la triste balada del Narayama.

Que no sea realidad, que sea sueño
El sueño de la dos columnas y ese, que no es sueño,
 me haga despertar,
 caminando de tu mano,
 en el ascenso,
 hasta tu encuentro.




la boca del tigre



Y el tigre abrió su boca inmensa

y allí estaba Hiram asesinado una y otra vez 

resucitado en los rostros de los pocos

allí, se sucedía la muerte que rondó las primeras horas del año

y que ya decía,

aquí estoy ,

Y el laberinto jugaba con sus recovecos

y yo no deseaba ser uno de los tres



John keats

Welcome joy, and welcome sorrow,
   Lethe’s weed, and Hermes’ feather,
Come to-day, and come to-morrow,
   I do love you both together!
   I love to mark sad faces in fair weather,
And hear a merry laugh amid the thunder;
   Fair and foul I love together;
Meadows sweet where flames burn under;
And a giggle at a wonder;
Visage sage at pantomime;
Funeral and steeple-chime;
Infant playing with a skull;
Morning fiar and storm-wreck’d hull;
Night-shade with the woodbine kissing;
Serpents in red roses hissing;
Cleopatra, regal drest,
With the aspics as her breast;
Dancing music, music sad,
Both together, sane and mad;
Muses bright and Muses pale;
Sombre Saturn, Momus hale,
Laugh and sigh, and laugh again,
Oh! The sweetness of the pain!
Muses bright and Muses pale,
Bare your faces of the veil,
Let me see, and let me write
Of the day, and of the night,
Both together, – let me slake
All my thirst for sweet heart-ache!
Let my bower be of yew,
Interwreath’d with myrtles new,
Pines, and lime-trees full in bloom,
And my couch a low grass tomb.

Bien venida alegría, bienvenido pesar

Bien  venida alegría, bien venido pesar,
la hierba del Leteo y de Hermes la pluma:
vengan hoy y mañana,
que los quiero lo mismo.
Me gusta ver semblantes tristes en tiempo claro
y alguna alegre risa oír entre los truenos;
bello y feo me gustan:
dulces prados, con llamas ocultas en su verde,
y un reírse zumbón ante una maravilla;
ante una pantomima, un rostro grave;
doblar a muerto y alegre repique;
el juego de algún niño con una calavera;
mañana pura y barco naufragado;
las sombras de la noche besando a madreselvas;
sierpes silbando entre encarnadas rosas;
Cleopatra con regios atavíos
y el áspid en el seno;
la música de danza y la música triste,
juntas las dos, prudente y loca;
musas resplandecientes, musas pálidas;
el sombrío Saturno y el saludable Momo:
risa y suspiro y nueva risa...
¡Oh, qué dulzura, el sufrimiento!
Musas resplandecientes, musas pálidas,
de vuestro rostro alzad el velo,
que pueda veros y que escriba
sobre el día y la noche
a un tiempo; que se apague
mi sed de dulces penas;
ramas de tejo sean mi refugio,
entrelazadas con el mirto nuevo,
y pinos y limeros florecidos,
y mi lecho la hierba de una fosa.

Versión de Màrie Montand
(traducción en amedia voz.com)

intermezzo

                                                Façades by philip Glass

Tras Medina Sidonia


Una serpiente de colores,
  un lema,
y la Luz de esta primavera
y era la Luz en Jerez 
y las olivas negras caídas
la dejaban pasar

Ahora
 haría cien mil
y luego diez mil
más mil
cien y diez
y una más 

tu me quieres? 
preguntó el caracol
and the Indian arquitexture was heard.

Ahora
haré una
y luego diez
más tarde cien y mil más
luego diez mil
y cien mil más


El destino de la humanidad


"Una pura carrera de propiedad no es el destino final de la humanidad, si es que el progreso va a ser la ley del futuro como ha sido del pasado... La democracia en el gobierno, la hermandad en la sociedad, la igualdad en derechos y privilegios, y la educación universal, anuncian el próximo plano más alto de la sociedad al cual la experiencia, la inteligencia y el conocimiento tienden. Será una revitalización de la libertad, igualdad y fraternidad de las antiguas "gentes"."

Martínez Veiga,Ubaldo. Historia de la Antropología. Formaciones socioeconómicas y praxis antropológicas,teorías e ideologías.Uned 2010

El regalo de Apolo a Hermes


"Vemos entonces que la Cábala le sirve mucho a los masones llamados "místicos"
que se distinguen de los masones llamados "racionalistas". 

Estas dos corrientes,que en mi opinión deberían complementarse, en los hechos se oponen y eso es
lamentable pues su hostilidad recíproca las hace degenerar, tanto a la una como a
la otra. 

El racionalismo degenera en un positivismo estrecho, limitado y sectario.

Por su parte, el impulso místico mal dirigido conduce a un esoterismo de pacotilla."

Daniel Beresniak, Los Oficios y Oficiales de la Logia

Los Caníbales,de Manoel de Oliveira

SATURA TOTA NOSTRA EST


Los caníbales es una obra de formato complejo y no por la historia en sí, que es simplemente delirante, sino por su mezcla de estilos,desde la ópera a la fábula pasando por la sátira ,todo ello bien aderezado, y no en coctelera sino en atanor que Oliveira maneja como experimentado alquimista , para sacar esa esencia en forma de baile tremendo ,surrealista, con el que concluye este trabajo ; allí en una bella quinta portuguesa están los descendientes de Aarón bailando en torno a él ; sólo que Oliveira no lo va a hacer de oro,habla a las claras y lo viste de cerdo. Más claro, el agua.

Beatriz da de beber agua del río Leteo a Dante...





"En lo profundo vi interiorizarse, reunido por el Amor en un solo volumen, lo que está disperso en hojas a través del universo: las substancias, los accidentes y sus vestiduras como si estuvieran fundidos de tal modo que lo que de ello digo no es más que un reflejo."

Dante, La Divina comedia.

Andréi Tarkovski


"Yo no dirigí ningún “mensaje” a la Rusia actual, ni lo haré nunca, porque no soy un profeta. Tan sólo soy un hombre a quien Dios le ha dado la posibilidad de ser poeta: de poder decir una plegaria de una manera distinta a la utilizable por los fieles en una catedral."

Andréi Tarkovski

Las Puertas del Silencio

 

Las puertas del Silencio
Por un monje
(el autor del Eremitorio)
CARTUJA DE PORTA CELI
2002

PLAN

PRELIMINAR 

1. SOFOCAR EL RUÍDO INTERIOR: 

a) Los recuerdos (malos, profanos, materiales)
b) La curiosidad (las noticias, la conducta de los
demás, los deseos de erudición)
c) Las inquietudes

2. EVITAR LAS DISCUSIONES INTERIORES. 

3. COMBATIR LAS OBSESIONES INTERIORES. 

4. APARTAR LA PREOCUPACIÓN DE UNO MISMO: 

a) Las dificultades. 
b) Las penas y sacrificios. 
c) La perfección personal.

CONCLUSIÓN 

El loco

A mi muy Querido Hermano Goethe

And death shall have no dominion


And death shall have no dominion.
Dead men naked they shall be one
With the man in the wind and the west moon;
When their bones are picked clean and the clean bones gone,
They shall have stars at elbow and foot;
Though they go mad they shall be sane,
Though they sink through the sea they shall rise again;
Though lovers be lost love shall not;
And death shall have no dominion.

And death shall have no dominion.
Under the windings of the sea
They lying long shall not die windily;
Twisting on racks when sinews give way,
Strapped to a wheel, yet they shall not break;
Faith in their hands shall snap in two,
And the unicorn evils run them through;
Split all ends up they shan't crack;
And death shall have no dominion.

And death shall have no dominion.
No more may gulls cry at their ears
Or waves break loud on the seashores;
Where blew a flower may a flower no more
Lift its head to the blows of the rain;
Though they be mad and dead as nails,
Heads of the characters hammer through daisies;
Break in the sun till the sun breaks down,
And death shall have no dominion.

El camino de la Intuición


"Por el lado de la intuición, la conciencia se encontró hasta tal punto
comprimida en su envoltorio que tuvo que reducir la intuición a instinto, es decir, limitarse
a abarcar la pequeñísima porción de vida que le interesaba –y aun así abarcándola
a oscuras, tocándola casi sin verla"

La intuición –la conciencia en su sentido más pleno en realidad– no podía pues
ir muy lejos por el camino del instinto. Tuvo que renunciar a la inmediatez y dar un
rodeo a través de la inteligencia para llegar hasta el hombre, ante el cual se abre
expedito por fin el camino de la intuición, camino que no podrá recorrerse sin
esfuerzo, sin remontar la pendiente de la tendencia natural de la inteligencia humana.
“Que un esfuerzo de este género no es imposible, es lo que demuestra la existencia
en el hombre de una facultad estética al lado de la percepción normal.
Nuestro ojo percibe los rasgos del ser vivo, pero yuxtapuesto unos a otros, y no
organizados entre sí. La intención de la vida, el movimiento simple que corre a través
de las líneas (...) se le escapa. Esta intención es la que el artista pretende captar
situándose en el interior del objeto (...)” (p. 178).
La dilatación que supondría para la conciencia el desarrollo en el hombre de la
intuición haría que esta entrara por fin en contacto con la corriente misma de la vida,
avanzara con ella y fuera, en sentido propio, vida que se sabe tal.

Fuente: 
La evolución de la idea de conciencia en la filosofía de Bergson
Juan PADILLA
LOGOS. Anales del Seminario de Metafísica 2003, 36

El peregrino ruso


Relatos de un peregrino ruso

RAN


The ultimate example of chaos is the absence of gods. When Hidetora sees Lady Sué, a devout Buddhist and the most religious character in the film, he tells her, "Buddha is gone from this miserable world." Sué, despite her belief in love and forgiveness, eventually has her head cut off. When Kyoami claims that the gods either do not exist or are the cause of human suffering, Tango responds, "[The gods] can't save us from ourselves." Kurosawa has repeated the point, saying "humanity must face life without relying on God or Buddha." The last shot of the film shows Tsurumaru standing on top of the ruins of his family castle. Unable to see, he stumbles towards the edge until he almost falls over. He drops the scroll of the Buddha his sister had given him and just stands there, "a blind man at the edge of a precipice, bereft of his god, in a darkening world." This may symbolize the modern concept of the death of God, as Kurosawa also claimed "Man is perfectly alone... [Tsurumaru] represents modern humanity."

From wikipedia

Muy interesante aportación en el Blog del Querido hermano Victor Guerra


 S
OMOS LO QUE COMEMOS, ¿“N´est-ce-pas?






Hermanos, el título de mi exposición fue elegido para estimular vuestras papilas gustativas. En mi experiencia, los francmasones de Inglaterra siempre están interesados en la comida, que como el clima, siempre es variable. 
Uno queda agradablemente sorprendido cuando es buena, pero cuando es bastante pobre, los asuntos del clima o de la comida sobre la mesa, permiten una buena queja y un tema para la conmiseración mutua.   Las dos me parece que forman la base de las típicas actitudes filosóficas inglesas. 
¿Actitudes filosóficas?..... ¿las tenemos?!    Puede aún alegrarse, poco amablemente, que tales quejas con frecuencia se suman! 
En Inglaterra, comemos, y mucho. Y por supuesto e eso nos da nuestro particular sentido del humor!
La segunda parte de mi título, “n’est-ce pas”, fue escogida con un ojo puesto en la bienvenida y recepción de nuestro distinguido visitante de Francia, el Dr. Roger Dachez. 
.“N’est-ce pas” es un interrogativo maravilloso en francés, que jamás se declina y es invariable.
Es como decir “isn´t it” (que es lo que significa . “n’est-ce pas”) 
Nota del T. Quiere decir .. ¿No es así?, o ¿es así, no? 
Y es usado en todas las situaciones en Inglaterra, donde  decimos : ¿No piensa usted que..? o no son ellos..?
Nosotros personalizamos la pregunta: el francés la impersonaliza. 
N’est-ce pas”, que puede ser considerada meramente como una expresión pasajera, sin embargo puede ayudar a representarse en un microcosmos del foco intelectual de la cultura francesa. 
Estoy seguro que hallarán ustedes en Roger Dachez un verdadero pensador, la encarnación viva de la diferencia estimulante que estoy tratando de expresar. 
En muchas logias francesas y de hecho por todo el continente, usualmente los hermanos suelen mantener  discusiones –no políticas, sino filosóficas; hay un intercambio regularmente construido en pensar, investigar y compartir. 
Pero cuando elegí mi título, no estaba al tanto del tema principal que se daba en esta Conferencia de Cornerstone, que era “Las Bellezas de la Verdadera Santidad”.   Quedé maravillado de que me hubieran invitado a hablar. Por supuesto me sentí halagado pero si me hubieran dicho antes el tema que debía dirigirles, hubiera quedado sorprendido y aún, horrorizado. 
Me siento un poco como esos panelistas de radio que son invitados a hablar sin desviarse por unos 60 segundos en algún tema acerca del cual no tienen conocimiento alguno para que la audiencia pueda esbozar una sonrisa.  La diferencia en este caso es que yo estaré hablando  cerca  de 60 minutos y se sentirán afortunados si pueden asomar una sonrisa en algún momento! 
No me maravilla que Julian Rees, cuando escuchó mi titulo propuesto para esta charla  “ Somos lo que comemos, no?”, le disparó a Mark Qualter: “está bromeando, es una metida de pata”!
Bien, debo admitir que hay algunas discrepancias entre “Las bellezas de la Verdadera Santidad” y “Somos lo que comemos, no?”pero me gusta un poco el desafío sino no estaría aquí.  Comenzaré por decir que la francmasonería inglesa da una importancia considerable a la comida. Y no me basaré en eso. Mis pocas palabras en ese asunto intentaban ser de la naturaleza de un “hors d´oeuvres”. (entremés) 
El plato principal, el “plat du jour” es el que sigue: En Inglaterra damos por hecho que después de cada reunión de Logia o Capítulo usualmente nos sentemos para una comida formal.  Ocasionalmente puede ser un buffet. Pero de una u otra manera, todos los hermanos tienen la oportunidad de tener una comida variada y sustancial con facilidad, tan natural como respirar.  Esto es “convivir” o sea “vivir juntos”, como denota el término en latin, convivium. 
Nada malo hay en esto, por el contrario. 
Pero la forma inglesa no es de ninguna manera universal. Simplemente con cruzar la frontera con Escocia, se experimentará, como estoy seguro que habéis sentido, una actitud distinta hacia la cena. Allí, excepto en las reuniones de Instalación, el consumo de alimentos es mucho más simple e informal. No hay falta de convivencia, sino que toma una forma diferente.   De la misma forma, puedo decirlo, los procedimientos en los Estados Unidos de América son breves y livianos. 
Sin duda que Roger [Dachez]podrá decirnos en su momento, cuál es la forma usual en Francia. 
He visto lo que sucede en Dinamarca, que tiene una práctica similar a la inglesa, en otras palabras, un buen asiento y mucho entrechocar de copas, pero aunque en conjunto ordenado y preciso, también a veces es fastidioso.  Nadie en Dinamarca puede comer más de un alimento en un plato como hacemos aquí, cada porción de comida cuidadosamente presentada y decorada se toma selectivamente en un plato individual, comiendo con estilo, por separado y a su turno. 
Durante ese trabajo, los hermanos de Dinamarca están vestidos muy formalmente con corbatas blancas, y con los collarines de su rango, en tanto que otros discretamente llevan joyas en miniatura. Es claramente la atmósfera de un casino de oficiales.Por supuesto que aparte de la corrección en la vestimenta y las formalidades de los brindis, no hay nada particularmente especial en la reunión danesa, y en cuanto a la comida, el estilo de su preparación y orden en el servicio, es tan natural como respirar. 
Lo interesante sin duda es que estas formas sean tan distintas en cada país. ¿Por qué es así?. 
¿Porqué los francmasones ingleses deben esperar a que se sirvan tres o cuatro platos, mientras que los escoceses se satisfacen con una tarta y una pinta? o mebbee a bevvy and a wee dram or twa? De cuestiones tan sencillas pero profundas, suele decirse en broma que “la respuesta descansa en el suelo”. Y de hecho es así. 
Descansa en el suelo de la geografía y la historia y en la cultura nacional que ha producido. Y, como con la comida, así pasa con la francmasonería. En términos de esta charla, “estamos tomando los crudos”, la simple raíz del primer plato, como anticipo del plato principal, el “plat du jour”. 
En francmasonería hemos comenzado en todos los países con los mismos ingredientes, muy similares, casi idénticos. Los básicos parecen haber sido proporcionados primeramente por Gran Bretaña. Puede argumentarse el caso de su comienzo en Escocia, para 1599, como el profesor David Stevenson ha hecho muy hábilmente, o por su intensificación indudable y popularización siguiendo a los sucesos de la así llamada “Primer” Gran Logia en Londres para 1717, o aun apuntando al ímpetu irlandés que enriqueció nuestros rituales y esparció la francmasonería por el globo. Este no es el lugar para sopesar las contribuciones respectivas de tales ingredientes: la clave es que los principios, los ingredientes son los mismos en cada caso. En efecto, reflejan y mucho la adhesión a la autoridad y código de conducta de los Old Charges del oficio de masones, conocido desde los tiempos medievales. 
Quiero salir de la historia y hablar del día de hoy, pero nuestra apreciación de una pequeña historia y geografía es inseparable de mi tema central (que es lo que nos hace lo que somos y eventualmente, cuando alcanzamos el plato de postre, cómo lo relacionamos con los conceptos de Verdadera Santidad) 
Desde Inglaterra, o Escocia, o  enambas, los franceses tomaron los ingredientes de su francmasonería. Pienso que Roger[Dachez]coincidirá en que se entusiasmaron, tanto como para agregar o quitar un poco de condimento, tomaron otros ingredientes nativos y lo cocinaron todo junto en exóticos platos de vez en cuando.De ningún modo esto es peyorativo. Se encontraron con la masonería y rápidamente la adaptaron a sus circunstancias, necesidades y gustos. Desde el segundo cuarto del siglo 18 hasta la revolución de 1789, la francmasonería francesa estuvo plena de entusiasmo y exploración, a veces relacionada a problemas sociales, a veces a contemplaciones de reformas sociales. 
La Francmasonería proveyó uno de los pocos medios, bajo la monarquía francesa, de compartir las aspiraciones hacia un mejor futuro y posteriormente ponerla en practica al establecer una logia.  Asi como la comida francesa es regional, así lo son sus varias francmasonerías. 
Después de la Revolución y sus interrupciones, y las victorias ganadas por las armas contra las fuerzas reaccionarias, la nación francesa pudo eventualmente hallar una causa común en “Libertad, Igualdad y Fraternidad”, que coincidía muy bien con los ideales masónicos seculares. La presencia continua y “reaccionaria” fue la Iglesia católica romana. 
La educación probó ser una batalla clave para los reformadores sociales franceses, incluyendo a los francmasones, enfrentados con la Iglesia en un esfuerzo de abrir un acceso, eventualmente para todos, libre de miedo y prejuicio, manipulación y adoctrinamiento. En nombre de la Libertad e Igualdad fueron cambiadas toda suerte de antiguas tradiciones, incluyendo el rol de las mujeres. ¿Porqué las mujeres debían estar como adoptadas y por lo tanto sometidas? Fue natural que tuviesen un sitio en el mundo masónico. 
Durante la Segunda Guerra mundial, muchos francmasones franceses, como también de países ocupados, fueron sistemáticamente exterminados por los nazis y sus aliados totalitarios. Los posters con las camisas negras y botas fascistas que vemos ocasionalmente no eran meros ornamentos- retrataban la realidad!  Fue una realidad para millones de personas que aún están vivas! 
De este breve relato puede apreciarse que la francmasonería francesa, como ejemplo prominente, halló en si misma, por virtud de sus propios ingredientes principales y su medio geográfico y cultural, un impulso para defender las libertades y extenderlas. Es en consecuencia que el Presidente de Francia hace algunas de sus consultas a través de la francmasonería ( como así de otros medios) y sus líderes, de tiempo en tiempo han sido bienvenidos en el palacio del Eliseo. 
No necesito hablarles de un trasfondo equivalente para Inglaterra. Hemos tenido una existencia comparativamente fácil.
Los malestares sociales se han mantenido en una relativa paciencia y gradualmente ajustados. Siempre hemos tenido libertad de expresar nuestro descontento a los jefes de gobierno y en formular una conciencia social que, de vez en cuando, eventualmente empujo a consensos democráticos. Nacionalmente jamás sufrimos trabas autoritarias (masónicamente, sin embargo ha habido ciertos periodos en Inglaterra, pero es todo un tema aparte)
En otras palabras, que en Inglaterra debemos darnos por felices de vivir en condiciones relativamente benignas. Hemos sido capaces de introducir uno de los ingredientes claves de Anderson dentro de la francmasonería británica: “Un masón es un sujeto pacifico”, jamás involucrado en complots y conspiraciones contra la paz y bienestar de la nación y feliz de respetar toda autoridad constituida..
Esa ha sido en forma continua la base de nuestro Segundo Cargo. Otro ingrediente clave es la reformulación en 1723, que fue su primer Cargo:
“ Un masón esta obligado por su compromiso a obedecer la ley moral y si comprende rectamente el Arte, jamás será un estúpido ateo ni un libertino irreligioso”.
A menos que ustedes lo deseen, no examinaré ahora las implicaciones contenidas en esa famosa declaración; es suficiente decir que la opinión oficial británica sobre el tema esta en desacuerdo con la interpretación impuesta por muchos francmasones de Francia y en el resto del continente. La última versión de este primer Cargo en Inglaterra dice:  Dejemos que un hombre tenga la religión o modo de adoración que pueda y no será excluido de la Orden siempre que crea en el Glorioso Arquitecto del Cielo y la Tierra y practique los sagrados deberes de la moralidad.
Eso lleva a declarar de modo significativo que:  Los masones se unen a los virtuosos de todas las persuasiones con el firme y placentero lazo de amor fraternal, viendo lo errores de la humanidad con compasión y esforzándose por la pureza de su propia conducta en demostrar la excelencia de la fe que profesan.
En Inglaterra particularmente, bajo una religión reformada, la democracia parlamentaria, estabilidad económico, aislamiento geográfico y músculo militar cuando se necesitó (todo confirmado por la pacifica Revolución Gloriosa de 1688-89) hemos sido capaces de mantener tanto el respeto por la ley como un apego automático a esos antiguos principios. No hubo necesidad de cambiarlos.
Trabajamos confortablemente, vamos a excavar silenciosamente en nuestros jardines, conduciendo nuestros automóviles, yendo a la iglesia o jugando al golf, comiendo nuestros menús georgianos de cuatro platos y brindando por la Reina. Nuestra masonería refleja la solidez de esa tradición y seremos siempre capaces de afrontar una cena respetable: carnes y dos verduras al menos. Pero eso no ha sido igual cruzando a Europa continental.
Allí se ha sufrido hambre y represión. Las condiciones han sido con frecuencia muy crudas. . Sus francmasonerías en esos países tuvieron que elegir: pensar y luchar y se moldearon en esa pelea.  No debe sorprender entonces que en tales circunstancias tales principios y estructuras masónicas de tiempo en tiempo hayan sido convocadas a jugar un papel en las batallas por la liberación social, por la democracia, por la abolición de la pena de muerte.
Gracias Dios que nosotros en Inglaterra ( desde los normandos!) no hemos tenido que soportar la tiranía!
Un ingrediente especial fue adicionado en los 1730s a la masonería que pasó desde Inglaterra a Francia. Y condimentó a la masonería continental desde entonces.
Me parece la esencia de nuestra diferencia esta contenida en esto: Lo que se conoce como el “Discours de Ramsay” para nosotros Discurso de Ramsay, que pretende ser una visión general de lo que es la francmasonería. Fue encuadrado en términos atractivos para los gentilhombres de Francia: clásicos, artísticos y patrióticos.
Afirmó su visión: Los hombres no se distinguen esencialmente por la lengua que hablan, las costumbres que tienen, los países donde residen o las dignidades que portan.  El mundo entero es solo una Gran Republica, donde cada nación es un miembro de la familia y cada individuo un hijo.
Nuestra Sociedad se estableció para re-establecer y extender esas antiguas máximas tomadas del rumor de la naturaleza: sabia filantropía, moralidad pura y sentido artístico. Deseamos unir a los hombres de mente iluminada y actitudes correctas, no solo por el amor al elevado arte, sino aun mas por los grandes principios de virtud, donde el interés de la fraternidad sea por toda la raza humana, donde todas las naciones puedan desarrollarse sobre bases sólidas y donde todos las personas de diferentes naciones puedan reunirse sin celos, viviendo sin discordia y amándose uno al otro sin dejar de hacerlo a su pais nativo… el único objeto es la reunión de mentes y corazones, para hacerlos mejores y formar a su debido curso una nación espiritual donde, sin abandonar los deberes que la diferencia de estados exige, un nuevo pueblo aparezca entre las naciones, cimentando todo con los lazos extendidos de la virtud y la ciencia.
Pero esta visión así grandiosamente expresada, y mezclada convenientemente a un pasado mítico desde los caballeros cruzados, jamás podría haber sido enunciada en Inglaterra.  Proviene en efecto de un jacobitas nacido escocés, con anhelos de enamorado romántico al estilo francés, hijo de un carnicero ennoblecido como caballero. ¿Es injusto comparar su grandilocuencia a la retórica que apoya la Unión Europea?
En Inglaterra la francmasonería es personal. Debe ser absorbida por el individuo. Hace mejores hombres, como individuos. No busca el cambio social excepto por promover las virtudes del amor fraternal y la caridad. En Inglaterra, la francmasonería es esencialmente humilde y tal humildad se deriva del reconocimiento de la grandiosidad Divina.
Esa es la comida de la cual nos alimentamos. Y estamos conformes con ella. Estamos cómodos allí dentro.
Dicho esto, naturalmente debemos ir a los postres de este discurso y al tema de la Conferencia Cornerstone: Las Bellezas de la Verdadera Santidad. En dónde está esa belleza de la verdadera santidad?
¿Puede alguien que halla que es imposible aceptar la existencia de un Ser Supremo, Gran Arquitecto, Gran Geómetra, El mas Alto, el Omnisciente, Omnipresente y Omnipotente Juez de Todo, con un nombre sagrado y misterioso, decir que muestra las bellezas de la verdadera Santidad? En que medida son las bellezas de la verdadera santidad identificables en algún caso con los principios de la francmasonería?.
Si lo que practicamos refleja: “ la religión en que todos los hombres están de acuerdo” ( para usar la famosa frase de Anderson), en que medida esta por debajo de esa verdadera santidad?.
La santidad no era, en aquellos días, por supuesto, propiedad exclusiva de las cristiandad. Todas son cosas a ponderar, el postre es rico. Una porción de natillas, “creme anglaise” , ha sido vertida sobre él. Lo que puede decirse acerca de la francmasonería inglesa( me he refrenado de decir anglosajona) es que ha sido moldeada desde el TLS.
Esta muy relacionada a la tradición bíblica, con adiciones, admitámoslo, de alguna mitología esotérica complementaria. Se basa en las Escrituras, aun si las revelaciones específicamente cristianas han sido desplazadas. En tal sentido es reconociblemente mas fiel a su pasado medieval a pesar de los cambios y adiciones, que a lo simplemente tomado del humanismo.
Es también mas fiel en términos prácticos: no hacer nada que traiga discordia a la logia y cause el descredito del Arte. En ese sentido la francmasonería inglesa es pietista y deliberadamente apolítica. Se concentra en la caridad. Tales posiciones, me parece que son buenas para propiciar la profundización de la Santidad.
Pero también conllevan ciertos defectos. Se tolera la pasividad y se anima la autosatisfacción. Todo ello conduce con facilidad a caer en la esterilidad y la insularidad- la falta de interés y empatía por los demás.
Con todos esos defectos, la francmasonería inglesa, como movimiento, jamás podrá decir que muestra las bellezas de la verdadera santidad.
No- hasta que se abran los ojos apara ver mas allá de nuestro propio horizonte, hasta que eliminemos nuestra propia ignorancia- ignore- ance- de otras formas de francmasonería, hasta que seamos capaces de comprender y respetar la sinceridad de distintas formas de francmasonería, hasta, mas especialmente, que lleguemos a vivir mas apasionadamente en comprensión, expresando y actuando sobre nosotros, no llegaremos a apreciar las bellezas de la verdadera santidad como Oficio o como individuos.
Como dijo un pagano, “ Conócete a Ti mismo”, y un humilde carpintero resumiendo su viaje por esta vida: “saca la viga de tu propio ojo…” Siempre me ha gustado tener algo amargo para después de la cena,¿a ustedes no?
¡Lo hallo bueno para la digestión!
The Cornerstone Society Northern Conference, Salford Greater Manchester . 0th November 2007
John Acaster © Past Master of Manchester Lodge for Masonic Research
Aportación y traducción de Saul Apolinaire   para  Blog Rito Francés