La Acacia

Los comulgantes

Publicado por La Acacia
Etiquetas: Bergman, Cine, fe, silencio
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Ver versión para móviles
NetworkedBlogs
Blog:
La Acacia
Topics:
Cine, Masonería, Poesía
 
Follow my blog

Enlaces

  • andreitarkovski.org
  • Nostalghia.com – An Andrei Tarkovsky Information Site.
  • Masoneria mixta en Granada

Temas

  • Masonería (22)
  • poesía (20)
  • cuaderno de notas (17)
  • Cine (16)
  • versos de un instante (14)
  • música (6)
  • silencio (5)
  • Bergman (4)
  • cadena de unión (4)
  • Andréi Tarkovski (3)
  • Portugal (3)
  • caballero templario (3)
  • camino (3)
  • Almería (2)
  • Borges (2)
  • Daniel Beresniak (2)
  • LOGIA ODISEA (2)
  • Logia Puerta de Oriente (2)
  • María zambrano (2)
  • Old Charges (2)
  • Oliveiro de Hadoque (2)
  • Pessoa (2)
  • Racionalismo (2)
  • Ritual (2)
  • Simbolismo (2)
  • don de lenguas (2)
  • esperanza (2)
  • joya masónica (2)
  • libro (2)
  • mujer (2)
  • poemas del recuerdo (2)
  • 22/12/2012 (1)
  • Alfred Tennyson (1)
  • Ali akbar khan (1)
  • Amnistía Internacional (1)
  • Archivo de Salamanca (1)
  • Arseni Tarkovski (1)
  • Arte (1)
  • Arvo Part (1)
  • Bach (1)
  • Banca (1)
  • Beda (1)
  • Belleza (1)
  • Benjamin Britten (1)
  • Bergson (1)
  • Busaco (1)
  • Canto gregoriano (1)
  • Clara Campoamor (1)
  • Conciencia (1)
  • Cristobal Vila (1)
  • Dante (1)
  • Diario (1)
  • Dinero (1)
  • Diversidad masónica (1)
  • Dylan Thomas (1)
  • Economía social (1)
  • El Hombre que pudo reinar (1)
  • Escalera de Jacob (1)
  • Gabriela Massuh (1)
  • Habermas (1)
  • Hiram (1)
  • Historia Masonería española (1)
  • Ilustración (1)
  • Inefable (1)
  • Intuición (1)
  • Invisible (1)
  • Itaca (1)
  • Jacques Rivette (1)
  • Jan Garbarek (1)
  • Javier Torres Vindas (1)
  • Jeff BucKley (1)
  • Jenny Londoño (1)
  • José Luis Guerin (1)
  • Juan Padilla (1)
  • Kipling (1)
  • La divina comedia (1)
  • Llana (1)
  • Lucrecio (1)
  • Luz (1)
  • Mabel Ocampo (1)
  • Manoel de Oliveira (1)
  • Mansûr al Hallaj (1)
  • Martin Lings (1)
  • Max Richter (1)
  • Medina (1)
  • Miguel Dórs (1)
  • Método (1)
  • Obediencias (1)
  • Orden masónica (1)
  • Oriente Eterno (1)
  • Ortega y Gasset (1)
  • Palabra y lenguaje (1)
  • Peregrino ruso (1)
  • Philip Glass (1)
  • Pico della Mirandola (1)
  • Plegaria (1)
  • Primer grado (1)
  • Quinta do Regaleira (1)
  • RAN (1)
  • Rafael Rodríguez (1)
  • Regularidad masónica (1)
  • René Guenon (1)
  • Responsabilidad (1)
  • Resurrección (1)
  • Roland de Mois (1)
  • Salmo 133 (1)
  • Samuel Barber (1)
  • Sarah Flower Adams (1)
  • Sayj Ahmad Al-Alawi (1)
  • Solidaridad (1)
  • Solsticio de verano (1)
  • Sostenibilidad (1)
  • Símbolo (1)
  • Tarot (1)
  • Tenida Constitutiva (1)
  • Terrence Malick (1)
  • Theo Angelopoulos (1)
  • Tridos Bank (1)
  • Veena Das (1)
  • William Blake (1)
  • Yann Tiersen (1)
  • american beauty (1)
  • antropología (1)
  • apuntes (1)
  • catecismo masónico (1)
  • charles Baudelaire (1)
  • compasión (1)
  • duda (1)
  • escalera (1)
  • esoterismo laico (1)
  • espiral (1)
  • estética (1)
  • evangelio apócrifo (1)
  • fe (1)
  • geometría (1)
  • gregorio allegri (1)
  • herrero (1)
  • ideas (1)
  • imágenes (1)
  • kavafis (1)
  • keats (1)
  • kurosawa (1)
  • manuscrito regius (1)
  • miedo (1)
  • mixticidad (1)
  • naturaleza (1)
  • pavimento mosaico (1)
  • pena de muerte (1)
  • rito escocés rectificado (1)
  • silos (1)
  • sufismo (1)
  • totalidad (1)
  • ucero (1)
  • versos de la cobardía (1)
  • Ética (1)

Los que leo

  • chapeaudealaancha
    La última oración...
    Hace 5 años
  • FRAGMENTALIa
    "Gryllas"
    Hace 8 años
  • Rúa de loa
    Tratado de la Cosas que nos Corroen
    Hace 12 años
  • DEUS OMNIA CERNIT
    Hace 12 años
  • Fortuna mutatur

Tras la línea

  • ►  2025 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2019 (3)
    • ►  julio (3)
  • ►  2015 (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2012 (17)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  2011 (28)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (11)
  • ►  2010 (53)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (7)
  • ▼  2009 (17)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ▼  septiembre (7)
      • Aventuras de dos masones
      • El Simbolismo en Andréi Tarkovski
      • Memoria histórica- Masonería española
      • Nosce te ipsum
      • Antes del fuego
      • Los comulgantes
      • Busaco, Portugal
    • ►  agosto (7)
    • ►  abril (1)

a media voz

Datos personales

Mi foto
La Acacia
Cuaderno de notas sobre el viaje iniciado hace años...
Ver todo mi perfil

La Acacia



La acacia es un árbol espinoso.
En la Antigüedad era considerada un símbolo solar, puesto que sus hojas se abren con la luz del sol del amanecer,
y se cierran al ocaso.
En la antigua Numidia su nombre era Houza.
La acacia es la planta símbolo de la inocencia o pureza;
es símbolo de la Iniciación para una nueva vida.
Su verdor perenne y la dureza incorruptible de su madera expresan, en efecto, la idea de la vida que
renace de la muerte.

(doc.anónimo,Instituto Demer)


LIBERTAD IGUALDAD FRATERNIDAD

LAICIDAD


" El acceso a la vida espiritual conlleva siempre la muerte a la condición profana, seguida de un nuevo nacimiento".

MIRCEA ELIADE
Lo sagrado y lo profano




Páginas

  • Página principal
  • Mi padre…a quien Dios ha acogido a su lado

Textos sin fuente citada

Licencia de Creative Commons
La Acacia by La Acacia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.